Made in China

12,00 

ISBN: 978-84-92847-27-3
TÍTULO: MADE IN CHINA
AUTOR: JOSÉ Mª CUMBREÑO
EDICIÓN: 1ª
FECHA APARICIÓN: 2013
COLACIÓN: 68 pág.: 14 x 21 cm. (rústica)
CLAVE MATERIA: 821.134.2-1
COLECCIÓN: Luna de Poniente-M
MATERIA: Literatura española. Poesía
RECIO: 12,00 euros

Descripción

Made in China es un poemario que intenta reflexionar sobre la condición de extranjero que, a la postre, padece todo ser humano. En él se usa como hilo conductor la relación entre una anciana española (Emilia) y su cuidadora ecuatoriana (Gladys), quienes, poco a poco, como don Quijote y Sancho, van conociéndose y dándose cuenta de que, en el fondo, no son tan distintas. Porque ambas llevan una vida diferente de la que les hubiese gustado tener. Porque ambas esperan del futuro algo que nunca termina de llegar. Porque ambas arrastran los mismos miedos. También se asoman a este libro otros personajes, aunque todos tienen en común el hecho de sentirse desplazados, sin raíces, fuera de lugar. La migración representa, de esa manera, el estado natural del hombre. Y es que, en definitiva, puede que eso seamos todos: extranjeros dentro de nuestra propia piel. Eso sí, como telón de fondo consolador se alzan los bazares chinos, donde, a pesar de que todo es falso, barato y malo, entramos para ver si hallamos en ellos cualquier cosa que, siquiera durante un momento, nos permita sentir algo parecido a la felicidad.

José María Cumbreño (Cáceres, 1972) ha publicado los poemarios Las ciudades de la llanura (ERE, 2000), Árbol sin sombra (Algaida, 2003, Premio de poesía Ciudad de Badajoz), Estrategias y métodos para la composición de rompecabezas (El Bardo, 2008), Diccionario de dudas (Calambur, 2009), Breve biografía apócrifa de Walt Disney (Algaida, 2009, Premio de poesía Alegría/José Hierro), Genealogías (Luces de Gálibo, 2011) y las antologías La parte por el todo (La Isla de Siltolá, 2011) y Curso práctico de invisibilidad (Costa Rica, Ed. Germinal, 2013). Es también autor del libro de relatos De los espacios cerrados (Fundación José Manuel Lara, 2006, Premio de narrativa breve Generación del 27), del ensayo literario Retórica para zurdos (ERE, 2010) y de los diarios Límites y progresiones (Baile del Sol, 2010) y La temperatura de las palabras (La Isla de Siltolá, 2013). En la actualidad dirige la colección La biblioteca de Gulliver, dedicada a la poesía latinoamericana contemporánea.

Made in China
12,00