Desde entonces vivo para el dolor

14,00 

ISBN: 978-84-92847-59-4
TÍTULO: DESDE ENTONCES VIVO PARA EL DOLOR
AUTOR: ANTONIO Mª FLÓREZ
EDICIÓN: 1ª
FECHA APARICIÓN: 2018
COLACIÓN: 80 pág.: 14 x 21 cm. (rústica)
CLAVE MATERIA: 821.134.2-3
COLECCIÓN: Lunas de Oriente. Letra I
MATERIA: Literatura española. Novela y Cuento
PRECIO: 14,00 euros

Descripción

“Yo sé bien que te amé” es una expresión que usa con contundencia el protagonista del primer relato de este esperado cuentario del autor de Desplazados del paraíso, que es toda una declaración de resignación ante lo ineluctable del fracaso comunicativo de nuestro tiempo y de exploración indigna de la memoria del desamor; pero es también un ejercicio mimoso de la palabra, de pasión por el idioma, que aquí se muestra en plenitud y con toda la riqueza de una tradición bien asimilada en el uso del lenguaje de ambas orillas y de la lectura nutricia de autores diversos de reconocida valía como Goytisolo, Mutis, Grande, Gabriel y Galán o Escobar Giraldo.

Relatos ubicuos, de diversa extensión, articulados por el asunto de la incomunicación y el desamor (“Ningún amor es en vano y todos tienen su castigo”, dice el autor en uno de sus cuentos), que tienen una gran fuerza expresiva y visual, casi cinematográfica, irónicos e intertextuales, cuya prosa califica Simón Viola como “tensa, conmovida, tocada por emociones perturbadoras y poderosas”.

 

Desde entonces vivo para el dolor ha resultado ganador del Concurso de Relatos 25 años / Lunas de Oriente convocado por la editorial de la luna libros en julio de 2018

Antonio María Flórez es médico especializado en deporte y drogas. Nació en Don Benito y vivió en Colombia durante muchos años (Marquetalia, Manizales y Bogotá), país donde ha ejercido una intensa vida académica, política y cultural. Reconocida es su labor como gestor de proyectos de hermanamiento artístico entre Latinoamérica y España y como columnista de diversos medios a ambos lados del océano.

Ha ganado más de una treintena de premios en narrativa, cuento, investigación y poesía, entre ellos el Premio de Cuento del Festival Iberoamericano de la Cultura de Bogotá 1992. Ganó el Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Bogotá” 2003, siendo finalista del Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura de Colombia 2015. Fue Beca de Creación de la Junta de Extremadura en Novela y Poesía (1997 y 2003). Finalista varias veces del Premio de Novela Felipe Trigo. Beca de investigación de la Diputación de Badajoz (2012) y Premio de investigación “Santiago González” (2016).

Ha participado de las antologías: Cuento caldense actual (1992), Estrechando Círculos (antología de cuento caldense y extremeño) (1999), La narración corta en Extremadura siglos XIX y XX (2000, Edición Simón Viola), Ficciones. La narración corta de Extremadura a finales del siglo XX (2001, Edición Simón Viola).

Sus libros más reconocidos son Zoo (Poemillas de amor antiecológico) (1993); Desplazados del paraíso (2003), Dalí. El arte de escandalizar (2004), Bajo tus pies la ciudad (2012) y En las fronteras del miedo (2013), entre otros.

Desde entonces vivo para el dolor
14,00