Y también escribe José Mª Brull Calbet sobre el libro de Pilar Galán: Si esto fuera una novela

Libro 46/2023.
 
Una “no novela” deliciosa. Cinco años después de la muerte de sus padres, acontecidas con pocos meses de diferencia, Pilar vuelve la vista atrás para recuperar sus recuerdos de esa época y, a partir de ellos, tirando de ese hilo casi invisible que es la memoria, pasear por sus vidas compartidas.
Escrita a retazos, pegando unos trozos a otros como si se tratara de una de esas colchas de las que la autora habla en varios momentos, parte de recuerdos puntuales alrededor de los cuales construye breves capítulos (más de cuarenta), a modo de cuentos o relatos cortos, cada uno de ellos con sentido en sí mismo y que juntos conforman una hermosa colección de recuerdos vitales.
Una de las claves del libro, cuestión sobre la que la autora vuelve una y otra vez, es tratar de comprender en qué momento se pasa de ser hija a ser madre, en qué momento pasó a ser la cuidadora de sus padres en lugar de ser cuidada por ellos, cómo hay delgadas líneas que separan momentos decisivos en nuestras vidas.
Escrita con un estilo muy dulce y fluido, reconocible para quienes hemos leído bastante a Pilar Galán (sus novelas, sus relatos, sus artículos en prensa), con una infinita ternura, desprende un enorme cariño hacia esos padres que, al fin y al cabo, son los verdaderos protagonistas del libro.
Magnífica novela. El gran Marino González Montero afirma cada vez que tiene la oportunidad que Pilar Galán es la mejor novelista de España. Puede parecer una exageración, pero quizá no lo sea tanto, también les digo.
Lean, corazones. Pero tengan cuidado, porque como lean a Pilar Galán, no lo van a olvidar fácilmente. Es más, probablemente queden ustedes enganchados a su manera tan especial y bonita de contar las cosas, a su casi poesía. No digo más. ¡Y el próximo 20 de junio viene a Moraleja a presentarnos esta novela! Madre mía, qué lujazo.
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00